Cualquier negocio que incluya la compra o venta de una propiedad puede convertirse en un quebradero de cabeza, si no tenemos en cuenta todos los trámites legales que debemos cumplir para llevar a cabo la transacción. Así lo experimenté cuando me dispuse a vender mi coche, por eso en esta oportunidad quiero ofrecerte unas recomendaciones para que evites problemas.
Lo primero que debes hacer es preguntarte para qué quieres vender tu coche, si tienes pensado comprar otro o invertir el dinero en otra prioridad como, por ejemplo, el pago de una matrícula universitaria. Debes tener claro qué buscas con la venta de tu vehículo para que después no exista arrepentimiento.
Investiga en el mercado cuánto dinero puedes obtener por la venta del coche. En España, hay muchos negocios de coches de segunda mano en los que pueden valorar tu vehículo sin necesidad de que pagues nada.
Si te vas a encargar de la venta personalmente debes decidir a través de qué medios vas a difundir los datos del coche y cuál es la estrategia que implementarás para seleccionar al mejor comprador. En estos casos, se recomienda conocer referencias del interesado y sería ideal si éste es recomendado por una persona que tú conoces.
La ventaja de los locales dedicados a la venta de coches de segunda mano es que tú puedes pedirles que te ayuden en todo el proceso, ellos se encargan de exhibirlo, de encontrar el comprador y de cumplir con todo el papeleo y los trámites para concretar la venta.
En algunos de estos negocios ofrecen pagarte el coche de manera inmediata, mientras que en otros es posible que propongan un plan para darte el dinero obtenido por la venta.
De cualquier manera, si necesitas venderlo con urgencia pide que te den una fecha máxima para realizar el negocio, así tú tienes claro cuándo podrás contar con el dinero.